
sábado, 23 de junio de 2012
Estimados señores de la industria musical (y de la cultural en general)
escribo esta carta con la esperanza de que sea recibida y tomada en cuenta
y, también, para poder ayudaros en esta crisis que parece que estamos pasando
con todo esto de las descargas de Internet que tanto os gusta criminalizar.
Una industria no puede nunca intentar parar el avance tecnológico para ganar ellos más dinero,
no podéis pretender que, si ahora los bienes culturales tienen otra forma de llegar al público,
y que ademas permite un mayor acceso a la cultura, detener eso para seguir negociando
con un producto que se ha quedado obsoleto.
Creo necesario recordar que, el CD, como el casete o el vinilo en su época, se crearon como
un medio para acercar la cultura a la gente.
Por eso, entiendo la postura de la SGAE y El Ministerio De Cultura, pues su función
es luchar por los derechos de los autores, y en su ignorancia ven el fenómeno de las descargas
como un problema grave para ellos, o eso es lo que me gustaría pensar.
Y por último quiero decir, no tenéis nada que hacer si queréis seguir en este camino de demandar
a gente inocente, pedir cambios legislativos y criminalizar a millones de personas.
Por lo que os recomiendo, si quieres vivir del negocio de la cultura, cambiar ese modelo
¡Aprovecharos del fenómeno de las descargas! buscar en eso una forma de ganar dinero,
podéis aprender algo de Google, un servicio totalmente gratuito, que gana miles de millones de
dolares.
martes, 14 de febrero de 2012
DW
sobre un grupo de niños. Charles Dickens anuncia en exclusiva un programa de televisión que en su próxima novela habrá fantasmas. El emperador romano, Winston Churchill llega en elefante a su palacio, después de una cita con Cleopatra.
Winston Churchill, sentado en su despacho, mientras su médico le media la tensión arterial, se preguntaba porque sentía que algo iba mal.
Extrañado, le pregunto a su médico
-¿Qué hora tiene? Doctor
-las cinco y dos minutos señor
-son siempre las cinco y dos minutos, de día o de noche, son siempre las cincoy dos minutos de la tarde ¿Por qué?
-Porque esa es la hora señor
-¿Y la fecha? –dijo señalando un pequeño calendario de su mesa -Siempre el 22 de abril ¿Eso no te preocupa?
-la fecha y la hora siempre han sido las mismas señor ¿Por qué tendría que empezar
a preocuparme ahora?
Pero eso no le tranquilizó a Winston Churchill.
-…..Quiero ver al oráculo ¿Dónde está?
-En la torre… donde lo envió usted por última vez
-¡Tráemelo!
Dos guardias romanos llevaron al oráculo al despacho, se trataba de un hombre alto con la cabeza agachada.
-tic toc, hace el reloj, dice el viejo refrán-dijo el emperador, contemplando un reloj en silencio-
Pero no lo hace ¿Verdad? El reloj nunca suena. Algo le ha pasado al tiempo.
Eso es lo que tú dices, lo que nunca dejas de decir, toda la historia está sucediendo al mismo tiempo, pero ¿qué significa eso? ¿Qué ha pasado? Explícamelo de forma que pueda entenderlo… ¿Qué le ha pasado al tiempo?
El oráculo levanto la cabeza, era un hombre joven, delgado y con una barba poco cuidada, pero lo que más desconcertaba al emperador, era sus ojos, reflejaban el sufrimiento de muchas vidas, la sabiduría de la vejez, Winston Churchill se sentía joven cuando veía esos ojos.
-una mujer.
domingo, 12 de febrero de 2012
Bloques.
El ser humano tiene la necesidad de clasificar grupos y de formar parte en ellos, ya sea de amigos, equipos de fútbol, gustos musicales, o ideales, y defendedlo ante otros grupos opuestos.
El problema surge cuando lo vemos por bloques, cuando pensamos que nuestro grupo social es un bloque cerrado, y juzgamos las cosas a partir de esa idea.
una vez que la gente se identifica a una ideología, tiende a adoptar todas las ideas relacionadas sin discriminar entre ellas
Admitámoslo, nos gusta los enfrentamientos entre los grupos, a diferentes escalas, pueden ser
una pelea, un debate, o un partido de fútbol. tenemos esa necesidad de identidad de grupo.
Eso es normal, pero no debe ser motivo ni escusa para ataques personales, y tampoco debe ser visto como una forma de vida.
Un ejemplo puede ser el fútbol, si yo soy de un equipo "X", juzgaré el partido y las decisiones del árbitro dependiendo de mis preferencias, y me costará juzgarlo imparcialmente.
Esto mismo se podría aplicar a la política,
En el tema político, no puedes juzgar a las personas por una ideología, pues pasará lo mismo que en el ejemplo del fútbol, no serás imparcial.
"Garzón juzgado por escuchas ilegales en el Caso Gürtel"
Izquierda: defiende a garzon por que es de izquierda y los acusados de derechas.
Derecha: ataca a garzón por ser de izquierda.
Dejando a un lado política, queda la acusación de un delito real, que son las escuchas ilegales,
y por eso debe de ser juzgado.
No os dejéis encerrar en bloques sociales, e intentar juzgar las cosas por vosotros mismos, no a través
de un ideal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)